Dos
deportes, dos equipos de élite…, dos grandes de nuestra de nuestra isla…
Foto izquierda: Oregui, Aparicio, Tonono, Martin I, Castellano,
Guedes, León, Niz, Lizani, Vicente, Gilberto.
Esta alineación pertenece a la temporada 65/66, a pesar de lo que dice en la foto, y corresponde al partido celebrado en el Bernabeu en la jornada 13,el 12-12-65. Ganó el Madrid por 3 a 1. Goles de Gento(2) y Agüero. El gol amarillo marcado por Miera, el que fuera seleccionador español, en propia puerta.
Esta alineación pertenece a la temporada 65/66, a pesar de lo que dice en la foto, y corresponde al partido celebrado en el Bernabeu en la jornada 13,el 12-12-65. Ganó el Madrid por 3 a 1. Goles de Gento(2) y Agüero. El gol amarillo marcado por Miera, el que fuera seleccionador español, en propia puerta.
Foto derecha: Años 60. CB Claret: De izquierda a
derecha de arriba: Jaime Ferrer, Giner, Mayor, Mario, Pepe Moriana
(entrenador) Víctor Rufino, Agustín Boada. Abajo: Pipo, Henriquez,
Fernando, Ajeno, Adolfo Celis y Blanco.
El C.B. Gran Canaria nació en el año 1963 dentro del
Colegio Claret y durante muchos años jugó con el nombre de dicha entidad. Tras
los buenos resultados en las competiciones escolares, se decidió federar al
equipo que pasó a integrarse en la Segunda División.
La U. D. Las Palmas realiza su primer entrenamiento el
viernes 16 de septiembre de 1949 con una selección de jugadores de los mejores
equipos fundadores bajo la dirección técnica de Pancho Arencibia. En una
magnífica primera temporada, el equipo amarillo obtiene el ascenso a Segunda
División, tras lograr el primer puesto en la competición regional y el
vicecampeonato regional y el vicecampeonato en la liguilla de ascenso.
El C.B. Gran Canaria hasta el año 1984 milita en esa
categoría y es en ese mismo año cuando se decide a confeccionar unos estatutos
propios para tener personalidad jurídica independiente. Dichos estatutos son
aprobados en mayo de 1985 por lo que el equipo pasa a denominarse Claret Club
de Baloncesto.
La U.D. Las Palmas en la siguiente temporada, tras otro
excelente curso futbolístico, logra un nuevo ascenso, a Primera División: en un
tiempo récord de dos temporadas, el equipo grancanario logra alcanzar la máxima
categoría del fútbol español. Se trata de un hito que ningún otro equipo ha
sido capaz de alcanzar de emular hasta ahora.
El C.B. Gran Canaria logra el ascenso a la liga ACB en la
temporada 84-85, categoría que no puedo conservar bajando de nuevo a la Primera
B. club a caballo entre las dos categorías asciende de nuevo a la liga ACB en
la temporada 87-88, pasando en la temporada siguiente a denominarse C.B. Gran
Canaria. Tras dos temporadas en la liga ACB, desciende a Primera B para
recuperar de nuevo su plaza en la máxima categoría en la temporada 91-92.
La U.D. Las Palmas se estrena en Primera División de
forma efímera, tan solo una temporada. Durante todo aquel campeonato, el equipo
apenas se alejó de los puestos de descenso en la clasificación. Al final de la
temporada, los amarillos descienden de nuevo a Segunda División. Aún así, nadie
pudo arrancarles el sueño de codearse con los clubes más importantes del fútbol
nacional durante aquella temporada, en la que pasearon el nombre de la isla por
todo el país.
El Presidente de la U.D Las Palmas y patrocinador del C. B.
Gran Canaria D. Miguel Ángel Ramírez Alonso (presidente Grupo Ralons y
Seguridad Integral Canaria), no duda en apoyar, defender y ayudar a estos grandes equipos representativos de
nuestra isla, contribuyendo a favorecer que el deporte de élite canario ocupe
el lugar que le corresponde.
Como amante del deporte en Canarias, gracias por su entrega y
dedicación a esta causa…